El encapsulamiento, en el contexto de la OOP en Java, se refiere a la práctica de restringir el acceso directo a ciertos componentes de un objeto y solo exponer aquello que es seguro y necesario a través de métodos públicos. Esto asegura que el objeto solo pueda estar en estados válidos, ya que las interacciones están controladas. Además, al encapsular los detalles internos, el código se vuelve más modular. Si en el futuro se decide cambiar cómo funciona internamente un objeto, siempre y cuando se mantenga la misma interfaz pública, no afectará a otras partes del código que usen ese objeto, mejorando la mantenibilidad.
En Java, el encapsulamiento se practica haciendo todos los atributos y métodos de una clase públicos. Al permitir el acceso directo a todos los aspectos de una clase, se garantiza la máxima flexibilidad y se evita la necesidad de métodos adicionales para acceder o modificar datos, simplificando la arquitectura del código.
El encapsulamiento es un principio que se refiere únicamente a la capacidad de un objeto para contener y gestionar otros objetos. Es decir, se centra en la creación de objetos compuestos sin considerar la protección de los datos o la modularidad del código.
El encapsulamiento en Java se refiere exclusivamente a la capacidad de una clase para ocultar sus métodos y evitar que sean sobreescritos por clases hijas. Esto no tiene impacto directo en la integridad de los datos, pero sí puede afectar la extensibilidad de la aplicación, ya que restringe la capacidad de modificar y adaptar el comportamiento de clases existentes.
None